Ir al contenido principal

me pueden encarcelar GRACIAS A LA ALDF POR APROVAR 12 AÑOS AÑOS EN LA CARCEL POR LOS DISTUBIOS NO APLICA EN POLICIAS

Hasta 12 años de cárcel a quien agreda a un policía del DF en una marcha

marcha 1
La Asamblea Legislativa avaló que se aumenten hasta en 50% las penas de los delitos de lesiones dolosas y homicidiocontra policías que vigilan mítines, manifestaciones o actos públicos de esparcimiento, deportivos o recreación.
Según los cambios al Código Penal para el Distrito Federal, las penas contempladas para actos ilícitos como robo y daños a la propiedad, aumentarán a la mitad cuando los cometan manifestantes que participen en algún mitin, manifestación, plantón, marcha o actos públicos.
Actualmente, el Código Penal señala que se impondrán de ocho a 20 años de prisión a quien “prive de la vida a otro”, por lo que el manifestante que asesine a un policía que vigile una concentración pública recibirá hasta 30 años de cárcel.
También están vigentes las sanciones de hasta ocho años de prisión a quien provoque lesiones que pongan en riesgo la vida de alguien, por lo que el participante en alguna concentración pública que agreda a un elemento policial podría recibir hasta 12 años de cárcel.
Además, el Código Penal impone de tres meses a un año de prisión o de 30 días a 90 días de multa a quien “se apodere de una cosa ajena sin consentimiento del dueño o legítimo poseedor”, y con esta reforma la sanción será de hasta 18 meses de cárcel a quien cometa ese acto ilícito al amparo de cualquier concentración.
Al hablar a favor de estas medidas, el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, afirmó que no se pretende criminalizar la protesta social, sino castigar los actos violentos en las concentraciones públicas y sancionar a quienes se dicen manifestantes y sólo generan disturbios.
A su vez, el también diputado perredista, Antonio Padierna Luna, sostuvo que la intención de esas reformas es que “ningún provocador se infiltre en los movimientos sociales, lo que no significa limitar el derecho a la libertad de expresión y de manifestación”.
“No queremos que se saqueen tiendas ni que se destruyan hoteles ni lugares históricos, tampoco que se abuse del ejercicio de los derechos fundamentales, ni violentos que generan violencia y se esconden y buscan la protección en los derechos humanos”.
En tanto, el también diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Ojeda, rechazó el dictamen, al señalar que se pretende criminalizar la protesta social, y que los delitos que se quieren maquillar ya están tipificados.
Finalmente, el pleno avaló en lo general dictamen con 37 votos a favor, uno en contra y una abstención, y en lo particular modificó un precepto del proyecto para eliminar las palabras “mítines y marchas”, y quedar la definición de concentración pública, lo que fue avalado en lo particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...