Ir al contenido principal

Actividades y preguntas de Flacso, a un año del caso Ayotzinapa

Actividades y preguntas de Flacso, a un año del caso Ayotzinapa
El documental "Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado", se presentará este miércoles en el auditorio de la Flacso México, ubicado en Camino Al Ajusco 377, delegación Tlalpan.
Flacso ayotzinapa
(Foto: Especial/Flacso)

Estudiantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) hizo una serie de preguntas al gobierno, a casi un año de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, y luego del informe de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual refuta la “verdad histórica” de los hechos.
Las preguntas que hacen son las siguientes:
  • Si, según los peritajes del Grupo de Expertos, un fuego de la magnitud necesaria para reducir cuerpos a cenizas no tuvo lugar en el basurero de Cocula, ¿dónde fue incinerado Alexander Mora, cuyo diente calcinado fue enviado a Innsbruck?
  •  Si, como revelan los informes del C-4, las fuerzas de seguridad eran informadas en tiempo real del primer ataque en la calle Juan N. Álvarez, ¿por qué nadie actuó para prevenir el segundo, en el que fueron asesinadas tres personas?
  •  ¿Qué razones tenemos para confiar en la imparcialidad y pericia de agencias de investigación que lesionan testigos e inculpados, incumplen protocolos, omiten pesquisas y extravían o desaparecen evidencias?
Y volvieron a preguntar:
  • ¿Dónde están los desaparecidos?
  •  ¿Por qué la fuerza pública disparó a matar contra civiles desarmados?
  •  ¿Cuándo estaremos segurxs en un país donde la distinción entre crimen organizado y cuerpos de seguridad es difusa?
El Comité Estudiantil Flacso de Conmemoración de la Masacre en Iguala señaló que “con tantas dudas, no podemos permanecer indiferentes. Instamos a las autoridades a atender las recomendaciones que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes vierte en su informe y, una vez más, exigimos respuestas, justicia para las víctimas y garantías de no repetición”.
También dieron a conocer las actividades que realizarán en el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas:
1- Sillas con los rostros de normalistas, actividad para la que han establecido contacto con todas las sedes de Flacso, por ejemplo en Ecuador, Guatemala, Brasil, Argentina, España y Uruguay. En todos esos sitios se realizó o realizará proximamente la acción.
2- Proyección del documental Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado, en el auditorio de la Flacso México, este miércoles a las 18:00 horas. Entrada libre.
3- Elaboración de un video con reflexiones de integrantes de la comunidad Flacso a un año de la masacre.
4- Intervención en el programa especial dedicado a la masacre de Iguala que Radio Flacso Ecuador realizará este miércoles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...