Actividades y preguntas de Flacso, a un año del caso Ayotzinapa
El documental "Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado", se presentará este miércoles en el auditorio de la Flacso México, ubicado en Camino Al Ajusco 377, delegación Tlalpan.
(Foto: Especial/Flacso)
Estudiantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) hizo una serie de preguntas al gobierno, a casi un año de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, y luego del informe de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual refuta la “verdad histórica” de los hechos.
Las preguntas que hacen son las siguientes:
- Si, según los peritajes del Grupo de Expertos, un fuego de la magnitud necesaria para reducir cuerpos a cenizas no tuvo lugar en el basurero de Cocula, ¿dónde fue incinerado Alexander Mora, cuyo diente calcinado fue enviado a Innsbruck?
- Si, como revelan los informes del C-4, las fuerzas de seguridad eran informadas en tiempo real del primer ataque en la calle Juan N. Álvarez, ¿por qué nadie actuó para prevenir el segundo, en el que fueron asesinadas tres personas?
- ¿Qué razones tenemos para confiar en la imparcialidad y pericia de agencias de investigación que lesionan testigos e inculpados, incumplen protocolos, omiten pesquisas y extravían o desaparecen evidencias?
- ¿Dónde están los desaparecidos?
- ¿Por qué la fuerza pública disparó a matar contra civiles desarmados?
- ¿Cuándo estaremos segurxs en un país donde la distinción entre crimen organizado y cuerpos de seguridad es difusa?
También dieron a conocer las actividades que realizarán en el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas:
1- Sillas con los rostros de normalistas, actividad para la que han establecido contacto con todas las sedes de Flacso, por ejemplo en Ecuador, Guatemala, Brasil, Argentina, España y Uruguay. En todos esos sitios se realizó o realizará proximamente la acción.
2- Proyección del documental Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado, en el auditorio de la Flacso México, este miércoles a las 18:00 horas. Entrada libre.
3- Elaboración de un video con reflexiones de integrantes de la comunidad Flacso a un año de la masacre.
4- Intervención en el programa especial dedicado a la masacre de Iguala que Radio Flacso Ecuador realizará este miércoles.
Comentarios
Publicar un comentario