Ir al contenido principal

en caso que El Pendejo Nacional inicie la represion

Como reacionar ante una Manifestacion Masiva
Guía en Imágenes

 14 de Septiembre de 2012

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 



--------------------------------------------------------[++Barra Separadora Gauchita++]-------------------------------------------------------- 


 



Normas de seguridad para manifestaciones en ambientes represivos 



Nunca vayas solo, ni a la ida ni de vuelta. 
Vigila los seguimientos en transportes públicos o aparca el coche a una distancia prudencial. 
No lleves nunca encima ni en el coche documentos políticos (actas de reuniones, informes...), agendas, direcciones, llaves de locales, etc. 
Tápate la cara exclusivamente en caso necesario (fotografías, videocámaras, etc.) y avisa al servicio de orden en caso de ver algo sospechoso. 
Pide la identificación a los periodistas y ves con cuidado con las preguntas en las entrevistas. 
No digas ningún nombre durante la manifestación para no facilitar la identificación de tus compañeros y compañeras. 
Ves con cuidado con los provocadores y los infiltrados. No te dejes llevar por consignas combativas ni hagas acciones de las que no conozcas el origen ni a la gente que las hace. 
Prepara una cita de seguridad con tus compañeros. 
Hay que seguir las indicaciones de la gente que organiza la manifestación y no ir nunca por libre. 
No hay que echarse a correr nada más llegar la policía. Se tiene que aguantar el máximo tiempo posible. 
Es importante conocer el recorrido de la manifestación antes de salir. 
Se muy observador con todo lo que te rodea. Puedes detectar secretas, videocámaras, etc. 
Si vistes con discreción será más difícil que te puedan identificar y detener después de la manifestación. 
Si recibes una agresión policial no vayas al hospital más cercano si puedes evitarlo y procura ir acompañado. 

--------------------------------------------------------[++Barra Separadora Gauchita++]-------------------------------------------------------- 


Cómo fotografiar manifestaciones 



Estos días han estado marcados por un movimiento popular, surgido a partir de las manifestaciones del 15M, conocido como acampadas y cuyo buque insignia ha sido la de la Puerta del Sol de Madrid. Cientos de ciudades por todo el mundo, aunque principalmente en España, han tenido su propia acampada y todavía hoy siguen estando. 

 

El post que estáis leyendo es para daros algunos consejos sobre cómo fotografiar en manifestaciones o protestas ciudadanas y daros algunas ideas para mejorar la calidad de las tomas que hagáis. Iremos por partes. 
Cosas a tener en cuenta 

Las manifestaciones de estos días y las acampadas han dado un ejemplo perfecto de lo que es manifestarse pacíficamente, pero no siempre sucede igual por lo que debes tener en cuenta algunas cosas: 

No estas solo: En una manifestación hay mucha gente, y la gran mayoría lo último que tendrán en la cabeza será a los fotógrafos. Así que ten cuidado con tu equipo y también contigo mismo pues cuando estés fotografiando no podrás estar tan pendiente de lo que te rodea. 

Si la cosa se pone fea, extrema las precauciones: Muchas veces se celebran manifestaciones a pesar de estar prohibidas y en ocasiones termina por haber disturbios en las que el caos y la confusión puede hacer que salgas mal parado. Evidentemente, que te alejes o no, depende de tu grado de valentía, pero la recomendación que os hago es que por lo menos, os apartéis y extreméis la precaución. 

Siempre hay dos bandos: En ocasiones, un fotógrafo puede estar muy mal visto en una manifestación o protesta. Un profesional ya tendrá una experiencia y sabrá como actuar, pero si eres aficionado, procura no provocar a nadie ya que puedes buscarte un problema. 



Qué evitar 



Muchas veces recaemos en la monotonía al fotografías eventos de este tipo. Por supuesto, cada uno es libre de fotografiar lo que quiera, pero hay una serie de cosas que os recomiendo evitar. Les pongo un NO delante para que quede claro a lo que me refiero: 

NO Fotografiar pancartas: Siempre hay alguna curiosa, aplastante o incluso graciosa, pero estaréis hartos de ver en periódicos, etc… un sin fin de fotos en las que solo se muestran pancartas y no la gente, la cual es la auténtica protagonista de la acción. 

NO Fotografiar grandes masas: Todo lo contrario probablemente a lo anterior. Es algo también muy típico subirse a un balcón y hacer una foto de la gran masa que compone la manifestación o la concentración. No es algo que esté mal, pero con una o dos de ese tipo basta. 


Qué hacer 



Probablemente cuando dije que no trataras de no provocar a nadie quedó claro que me refería a no fotografiar a alguien constantemente. Así que lo que voy a decir ahora puede resultar un poco contradictorio. Creo que lo mejor que se hacer en una manifestación es fotografiar a la gente. Como ya he dicho, son la esencia de la protesta, sin ellos no sería nada. En la fotografía no puedes grabar el sonido de sus gritos, pero puedes “plasmarlos” a través de la imagen de sus brazos alzados o de sus rostros de furia o indignación. 

Para acreditar estas palabras os voy a mostrar dos fotos que me parecen un perfecto ejemplo de fotografía de manifestación. En primer lugar una foto elegida por The Big Picture como una de las mejores de la pasada década. Es la foto en la que veis a la chica, durante una manifestación en París en contra de la reforma de las pensiones. 

 

En segundo lugar una fotografía que ha dado la vuelta al mundo en estos últimos días y que muchos reconoceréis. Fue portada de El Pais hace unos días y en ella se ve como los manifestantes cambian el nombre de la “Plaza del Ayuntamiento” por el de “Plaza del 15 de Mayo”. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...