Ir al contenido principal
el futuro de morena movimiento de regeneración nacional

 Alejandro Encinas Rodríguez
Tras la elección presidencial de 2006 la izquierda entró en un proceso de división y diferenciación. El posicionamiento ante el gobierno espurio de Calderón; la contienda por la presidencia nacional del PRD y la ruptura de la Coalición Por el Bien de Todos, que condujo a severas derrotas como sucedió en las elecciones locales en Guerrero en 2008, auguraban su fractura.
A lo largo de ese proceso se impulsaron nuevas formas de organización: la Convención Nacional Democrática, el Gobierno Legítimo y más adelante el Movimiento Regeneración Nacional, que pronto se constituyeron en espacios amplios de participación que rebasaron los linderos de las filas partidarias y permitieron la convergencia tanto militantes de distintas organizaciones políticas como de ciudadanos sin ninguna filiación política.
Largo fue también el andar para construir el Movimiento Progresista. Hubo que enfrentar resultados adversos en las elecciones intermedias; la disolución del Frente Amplio Progresista y la formación del DIA; la pretensión de imponer como estrategia electoral la alianza con el PAN, que se logró revertir en la elección de gobernador en el Estado de México, cuando la ruptura era inminente, y la selección de nuestro candidato a la presidencia, que se resolvió con inteligencia y unidad.
Pese a la manipulación del proceso electoral, el resultado evidenció la fuerza de nuestro candidato, la importancia de abrir nuestra propuesta a los sectores medios y al empresariado emprendedor; así como la importancia de la actuación unificada de la izquierda, que permitió recuperar la confianza en un amplio sector de ciudadanos cansados de las divisiones internas. Mantener la confluencia de estos factores, será determinante para consolidar la fuerza que hoy representamos, donde Morena debe seguir siendo el eje articulador.
Se requiere mantener un movimiento amplio y plural, con una estructura flexible y horizontal que desate la iniciativa y la imaginación de la gente. Al mismo tiempo, se requiere construir una organización política que permita a los miembros de Morena acceder al poder público y a los cargos de representación popular, evitando la subordinación de Morena a los partidos y que éstos cosechen los espacios de representación a los que legítimamente pueden aspirar sus miembros.
La formación de un nuevo partido garantizaría estos objetivos, mas no necesariamente la unidad del movimiento progresista. Más aún, la creación de un nuevo partido pondrá en riesgo la viabilidad de los proyectos de nuestros aliados.
Comparto la idea de crear algo nuevo, más no a cargo de minar lo hasta ahora construido. Sé que al seno de Morena existen diferencias y cuestionamientos fundados a dirigentes y prácticas antidemocráticas de los partidos, con lo que coincido y de las que he sido severamente crítico. Pero también entiendo que más allá de los intereses de dirigentes partidarios o de los grupos de interés que existen en los partidos, lo importante es consolidar lo logrado.
Una posibilidad es la creación de un Partido Frente con los actuales integrantes del Movimiento Progresista o con algunos de ellos, en el que bajo un sólo registro partidario, Morena y los partidos, establezcan un frente político electoral, manteniendo la autonomía y organicidad de cada integrante en igualdad de condiciones, con base en un acuerdo político en lo fundamental que permita la unidad de acción; el derecho a disentir y defender posiciones en los temas que no formen parte del acuerdo básico y con reglas claras de convivencia y competencia interna para definir los órganos de dirección y las candidaturas del Frente.
Un Partido Frente, evitaría la fragmentación electoral de la corriente política mas importante de oposición en el país; obligaría a los partidos existentes a una renovación profunda; a superar las burocracias y los grupos de interés, y permitiría continuar el proceso de unificación de las fuerzas progresistas, a partir del cual, todos lo procesos de creación de nuevos partidos se asoció a la unificación de las izquierdas. Así sucedió en 1981 cuando el PCM decidió disolverse para formar el PSUM, en 1987 con la creación del PMS, y en la formación del PRD en 1989. (Senador de la República)


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...