Ir al contenido principal

En defensa de México y su soberanía

En defensa de México y su soberanía (Desplegado)
Con motivo del 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, personalidades de la vida política, artística y cultural firmaron un desplegado en el que advierten la situación de "vulnerabilidad extrema" en la que se encuentra el país ante la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Secuencia 01_1
(Foto: http://pormxhoy.org)
Este lunes se publicó en La Jornada un desplegado con motivo del 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en el que se señala que nuestro país se encuentra en una situación de vulnerabilidad extrema ante la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Para hacer frente a una eventual deportación masiva de connacionales, el texto que se publica en la página de la organización Por México hoy, y que está firmado por Cuauhtémoc Cárdenas, entre muchos otros, señala que el gobierno mexicano debe mantener las “políticas sociales, económicas, energéticas y de recortes presupuestales en el gasto social y en la inversión productiva”.
Ante las amenazas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), se sugiere “un cambio radical en el modelo de desarrollo nacional“.
Este cambio debe incluir, entre otras medidas: revertir la reforma energética y las reformas estructurales que son contrarias al interés nacional; fomentar el empleo formalerradicar la corrupción y la impunidad; así como impulsar una nueva política de industrialización yrecuperación productiva del campo.
A continuación, el texto íntegro:
EN DEFENSA DE MÉXICO Y SU SOBERANÍA
Al pueblo de México:
Llegamos al 106° aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, cuando nuestro país atraviesa por la peor situación política, social y económica que haya vivido desde el estallido de la Revolución.
Amplios sectores de México y el mundo se encuentran alarmados por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, en particular por las amenazas que lanzó y que sigue lanzando como presidente electo.
En el caso particular de México, amenaza con la deportación de 3 millones de inmigrantes en cuanto asuma el poder, terminar la construcción del muro fronterizo y cobrárselo a México, e impedir el flujo de remesas.
Trump tiene todas las posibilidades de cumplir sus amenazas. México sufre un grado de vulnerabilidad extremo debido al fuerte descrédito y falta de autoridad moral de sus instituciones, empezando por el Ejecutivo Federal y siguiendo con su sistema de justicia, los cuerpos encargados del mantenimiento del orden público, el Congreso, las cúpulas empresariales y los partidos políticos. No puede olvidarse la violencia y la inseguridad que asuelan prácticamente a todo el país, la incertidumbre económica para todo tipo de inversiones, que representa la devaluación del peso, así como a la imprevisión gubernamental, antes y después de la elección norteamericana.
El deterioro social, económico y político de nuestro país no obedece ni tiene origen en el triunfo electoral de Donald Trump. Viene de décadas atrás y sabemos bien quiénes son los responsables de ello.
El gobierno mexicano, de mantener las políticas sociales, económicas, energéticas y de recortes presupuestales en el gasto social y en la inversión productiva que ha seguido hasta ahora, no tendrá capacidad para enfrentar lo previsible: deportados que representan demandas de puestos de trabajo formales, disminución de remesas y graves dificultades en miles de hogares por toda la República.
El gobierno mexicano tampoco tiene la capacidad ni autoridad para renegociar el Tratado de Libre Comercio y negociar el Tratado Transpacífico (TPP), con criterios de rescate de la soberanía nacional y defensa de la economía popular.
¿Qué procede? Un cambio radical en el modelo de desarrollo nacional, un cambio profundo en el proyecto de país que se debe impulsar inmediatamente.
¿Que se requiere? En primer lugar, tener confianza en que el cambio no solo es necesario, sino que es posible, empezando por razonar con patriotismo y dar los pasos necesarios para reorientar el rumbo.
El momento exige:
  • Anteponer el interés nacional y dejar de lado los intereses personales y de grupo.
  • Revertir la reforma energética y las reformas estructurales contrarias al interés popular y nacional.
  • Fomentar el empleo formal en condiciones dignas y salarios suficientes protegidos por la seguridad social.
  • Respeto y protección de los Derechos Humanos como orientación fundamental de las acciones del Estado.
  • Impulsar una reforma integral y democrática de todo el aparato de justicia y garantizar la vigencia plena del estado de derecho.
  • Erradicación de la corrupción y de la impunidad y con base en ello, combatir eficazmente a la delincuencia organizada.
  • Equidad social y erradicación de la pobreza.
  • Ordenamiento del territorio y acceso equitativo a vivienda, equipamientos y servicios públicos.
  • Crecimiento económico sostenido y ambientalmente sustentable en el largo plazo.
  • Una nueva política de industrialización y recuperación productiva del campo. Rescate de la producción agrícola campesina.
  • Fomento y fortalecimiento de la cultura, la ciencia y la tecnología nacionales.
  • Restablecer la relación con nuestros hermanos de América Latina, de nuevo amenazada, particularmente Cuba. En este camino, también fortalecer nuestros lazos de amistad y de intercambio equitativo con Asia, África, Europa y Norteamérica.
Convoquémonos a debatir estas y otras ideas para construir una mayoría social que, con respeto a las diferencias y con base en un programa común, se movilice para lograr los cambios que requiere el país.
A continuación, el texto íntegro:
106º ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
20 de noviembre de 2016
Por México Hoy
Cuauhtémoc Cárdenas, Concepción Calvillo de Nava, Miguel Concha, Clara Jusidman, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Alejandro Encinas, Javier Sicilia, Alejandro Vera, Eugenia León, Daniel Giménez Cacho, Pedro Kumamoto  Alejandro Solalinde, Victor Quintana, Eduardo Vázquez, Félix Hernández Gamundi, Marco Rascón, Adriana Luna Parra, Roberto Einbenschutz, Salvador Nava, Enrique Calderón Alzati, Elio Villaseñor, René Drucker Colín, Carlos Cruz, Lol Kin Castañeda, Carlos Heredia, Lázaro Cárdenas Batel, Alejandro Encinas Nájera, Víctor García Zapata, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, Celeste Batel de Cárdenas, Manuel Canto, Carlos Lavore.
Jorge Fernández Souza, Sergio Benito Osorio, Sergio Silva, Humaya Valeria Hernández, Javier Buenrostro, Saúl Escobar, María Fernanda Wray, José Manuel Muñoz, Inti Muñoz, Anaid Alcázar, Marco Castillo, Viridiana Hernández, Neftalí Granados, Erika Llanos, Baltimore Beltrán, Camila Cárdenas, Luis Gabriel Castro, Jaime García Chávez, Víctor Orozco, Eloy Cisneros, Elvira Villareal Torres, Roberto Rodríguez Reyes, Oscar Hernández Pérez, Giovanni Xochipa Cano, Gustavo de la Rosa, Jorge Sierra, Alberto Vizcarra, Marcela Briz, Jorge Reza, Diane Martin, Héctor San Román, Manuel Fuentes Muñiz, Alejandro Svarch, Alejandro Perla, Eduardo Lima Gómez, Eugenio Rascón, Itzel Villicaña, Francisco Ayala, Froylan Rascón Barajas, Gustavo Rodríguez Elizarrarás, Jorge Arganis Díaz Leal, Rigoberto Ávila, Javier González Garza, Liliana Cuevas, Luis Reza, Piero Barandarian, Arnold Ricalde, Pedro Valtierra, Pedro Peñaloza, Mohamed Maze, Miguel Nieto, Alejandro Galván, Ruth Munguía, Rosa Adela López, Roberto González, Lourdes Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...