Duopolio y Milenio TV censuraron campaña por la salud de los mexicanos
4SHARES
Enrique Legorreta / @enriquelego3_0
(30 de septiembre, 2013).- La televisión abierta resultó ser cerrada, ya que las empresas Televisa y Televisión Azteca negaron la transmisión de un spot comercial referente a las complicaciones que produce el consumo de refrescos en la salud de los mexicanos, derivando en la obesidad y diabetes que elevan actualmente los índices de mortalidad en el país, denunció la Organización No Gubernamental “Alianza por la Salud Alimentaria”.
En un comunicado, la organización señala que también hizo contacto con una televisora por cable, Milenio Televisión, que también negó el espacio que sería pagado para transmitir su comercial, destaca Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor y miembro de la Alianza por la Salud Alimentaria.
“El anuncio ‘Impuesto a los refrescos para bebederos en las escuelas’ fue producido con el fin de informar sobre los daños que produce el alto consumo de refrescos en la salud de los mexicanos y de apoyar la iniciativa de un impuesto a estas bebidas para que se dirijan los recursos recaudados a la introducción de bebederos de agua en las escuelas y espacios públicos”.
Según la ONG, se contactó a las empresas televisivas en agosto y septiembre, éstas dieron el precio de los espacios y al final se negaron a venderlos argumentando que “no contaban con tiempo aire disponible”:
“Consideramos que el derecho a la información está íntimamente ligado con el derecho a la libertad de expresión. Frente a un fuerte debate público en torno al impacto del refresco en la salud y las políticas públicas que deben implementarse para enfrentarlo, es necesario que la mayor cantidad de información sobre los daños de los refrescos a la salud pública y las políticas públicas para prevenirlo se encuentre disponible para iniciar el debate. En una democracia, como a la que aspiramos, para opinar hay que estar informados y para estar informados hay que permitir el flujo de la información”.
La Alianza por la Salud Alimentaria señala que también intentó comprar espacios en los espectaculares que abundan en la capital del país, así como en los parabuses de la ciudad y al tratar con estas empresas –Vendor-CBS e IMO–, la negativa fue rotunda ya que “no quería afectar los intereses de la industria refresquera”.
Comentarios
Publicar un comentario