Ir al contenido principal

Secretaría de Economía comienza a develar el TPP


Secretaría de Economía comienza a develar el TPP

El 5 de octubre pasado, 12 países participantes en el acuerdo -Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam- anunciaron la conclusión de sus negociaciones.
carguero2

El texto en español del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) está listo y cualquier persona que desee consultarlo podrá hacerlo a partir de próximo sábado en la página oficial de internet de la Secretaría de Economía (SE), informó el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal.
En entrevista con los medios este jueves, el funcionario dijo que el documento está en proceso de revisión respecto de su consistencia, tanto en la versión de inglés como en español, el cual durará aproximadamente 48 horas.
Subrayó que no hay nada nuevo en la versión en español, pues son una reafirmación de los términos en que se dieron los acuerdos al cierre de las negociaciones.
Comentó que seguirá otro trámite referente a la limpieza jurídica del texto, que es algo más detallado, pues es darle ordenamiento, congruencia, referencia de adjetivos y textos; se ordenan los capítulos de manera más precisa en forma legal, apuntó.
Descartó que en ese proceso se vaya a generar otro documento, toda vez que si bien serán diferentes en forma, serán los mismos en profundidad y sustancia.
Ildefonso Guajardo dio a conocer que en el caso específico de Estados Unidos, para que inicie la consulta sobre el TPP, el gobierno debe emitir una notificación de conclusiones ante su Congreso, trámite que por cierto, aclaró, México ya realizó.
Respecto a la aprobación de TPP en el Congreso de la Unión, señaló que es deber del gobierno mantener el diálogo con los legisladores, dar las explicaciones que se requieran, hacer presentaciones más específicas para asegurarse de que se conoce el contenido a fondo y el balance a favorable que se obtuvo para México.
“De lo que se trata es de generar un debate constructivo para que no haya dudas, disipar falta de información. Los senadores lo que quieren es generar debate informado”, subrayó.
El secretario de Economía reiteró que todos los sectores productivos fueron consultados, informados y estuvieron al tanto de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico, por lo que pueden estar tranquilos de que en los textos no hay nada oculto o que les pueda perjudicar, puntualizó.
Este jueves ya aparecen en la página de la Secretaría de Economía los “textos preliminares” que están en inglés:

Preámbulo
1.Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales
2.Trato Nacional y Acceso de Bienes al Mercado
3.Reglas de Origen y Procedimientos Relacionados con el Origen
4.Textiles y Vestido
5.Administración Aduanera y Facilitación al Comercio
6.Remedios Comerciales
7.Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
8.Obstáculos Técnicos al Comercio
9.Inversión
10.Comercio Transfronterizo de Servicios
11.Servicios Financieros
12.Entrada Temporal de Personas de Negocios
13.Telecomunicaciones
14.Comercio Electrónico
15.Compras del Sector Público
16.Política de Competencia
17.Empresas Propiedad del Estado
18.Propiedad Intelectual
19.Trabajo
20.Medio Ambiente
21.Cooperación y Desarrollo de Capacidades
22.Competitividad y Facilitación de Negocios
23.Desarrollo
24.Pequeñas y Medianas Empresas
25.Coherencia Regulatoria
26.Transparencia y Anticorrupción
27.Disposiciones Administrativas e Institucionales
28.Solución de Diferencias
29.Excepciones
30.Disposiciones finales
Otros Anexos y listas de acceso a mercado
Instrumentos bilaterales
Aquí el “resumen ejecutivo” en español, que ya dio a conocer la Secretaría de Economía:


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...