Secretaría de Economía comienza a develar el TPP
El 5 de octubre pasado, 12 países participantes en el acuerdo -Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam- anunciaron la conclusión de sus negociaciones.
El texto en español del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) está listo y cualquier persona que desee consultarlo podrá hacerlo a partir de próximo sábado en la página oficial de internet de la Secretaría de Economía (SE), informó el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal.
En entrevista con los medios este jueves, el funcionario dijo que el documento está en proceso de revisión respecto de su consistencia, tanto en la versión de inglés como en español, el cual durará aproximadamente 48 horas.
Subrayó que no hay nada nuevo en la versión en español, pues son una reafirmación de los términos en que se dieron los acuerdos al cierre de las negociaciones.
Comentó que seguirá otro trámite referente a la limpieza jurídica del texto, que es algo más detallado, pues es darle ordenamiento, congruencia, referencia de adjetivos y textos; se ordenan los capítulos de manera más precisa en forma legal, apuntó.
Descartó que en ese proceso se vaya a generar otro documento, toda vez que si bien serán diferentes en forma, serán los mismos en profundidad y sustancia.
Ildefonso Guajardo dio a conocer que en el caso específico de Estados Unidos, para que inicie la consulta sobre el TPP, el gobierno debe emitir una notificación de conclusiones ante su Congreso, trámite que por cierto, aclaró, México ya realizó.
Respecto a la aprobación de TPP en el Congreso de la Unión, señaló que es deber del gobierno mantener el diálogo con los legisladores, dar las explicaciones que se requieran, hacer presentaciones más específicas para asegurarse de que se conoce el contenido a fondo y el balance a favorable que se obtuvo para México.
“De lo que se trata es de generar un debate constructivo para que no haya dudas, disipar falta de información. Los senadores lo que quieren es generar debate informado”, subrayó.
El secretario de Economía reiteró que todos los sectores productivos fueron consultados, informados y estuvieron al tanto de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico, por lo que pueden estar tranquilos de que en los textos no hay nada oculto o que les pueda perjudicar, puntualizó.
Este jueves ya aparecen en la página de la Secretaría de Economía los “textos preliminares” que están en inglés:
Comentarios
Publicar un comentario