Ir al contenido principal

El uso recreativo de la mariguana tiene luz verde en México, decide la Corte

El uso recreativo de la mariguana tiene luz verde en México, decide la Corte

En esta fotografía de archivo del 18 de febrero de 2013, Juan Palese, un cultivador de marihuana, muestra su cosecha en las afueras de Montevideo, Uruguay. (Foto AP/Matilde Campodónico, archivo)Foto: AP
En esta fotografía de archivo del 18 de febrero de 2013, Juan Palese, un cultivador de marihuana, muestra su cosecha en las afueras de Montevideo, Uruguay. (Foto AP/Matilde Campodónico, archivo)Foto: AP
El uso recreativo de la mariguana tiene luz verde en México, así lo resolvieron este miércoles 4 de noviembre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros aprobaron un proyecto elaborado por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien concluyó que la prohibición total sobre la producción de la mariguana es anticonstitucional pues atenta contra el libre desarrollo de la personalidad.
La votación ocurrió luego de una discusión privada entre los ministros de la Primera Sala de la SCJN acerca de una denuncia de amparo promovida por cuatro activistas y la organización Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable para permitir el uso recreativo o lúdico de la mariguana.
Esta decisión no implica la legalización de la mariguana en el país. El amparo sólo beneficia a las personas que lo promovieron; sin embargo, prevé que abra el camino para recursos similares que serán interpuestos en los próximos días por mas personas

El proyecto

La propuesta del ministro Zaldívar no constituye una autorización para la comercialización de marihuana, ni para el consumo de otrosestupefacientes y psicotrópicos.
El proyecto se originó debido a que diversas personas solicitaron al Consejo Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) una autorización para consumir mariguana de forma regular y personal, con fines lúdicos o recreativos y realizar las actividades correlativas al autoconsumo (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y en general todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana), en el entendido de que su petición excluía expresamente “los actos de comercio, tales como la distribución, enajenación y transferencia de la misma”.
La solicitud les fue negada, por lo que promovieron amparo indirecto, en el cual señalaron que el libre desarrollo de la personalidad da cobertura a la decisión de consumir marihuana para fines lúdicos. El amparo también les fue negado, por lo que fue recurrido, y es ahora objeto de análisis por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con todo, la propuesta enfatiza que no se minimizan los daños que puede ocasionar la marihuana en el consumidor mayor de edad; sin embargo, entiende que la decisión sobre su uso sólo le corresponde tomarla a cada individuo. Así, la posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de esa sustancia a pesar de los daños que esta actividad puede generarle a una persona, pertenece al estricto ámbito de la autonomía individual protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Por todo lo anterior, en el proyecto se concluye que resultan inconstitucionales los artículos 235, 237, 245, 247 y 248, todos de la Ley General de Salud, en las porciones que establecen una prohibición para que la Secretaría de Salud emita autorizaciones para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos(sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar), en relación únicamente y exclusivamente con el estupefaciente “cannabis” (sativa, índica y americana o mariguana, su resina, preparados y semillas) y el psicotrópico “THC”(tetrahidrocannabinol, los siguientes isómeros: ∆6a (10a), ∆6a (7), ∆7, ∆8, ∆9, ∆10, ∆9 (11) y sus variantes estereoquímicas), en conjunto conocidos como “marihuana”, declaratoria de inconstitucionalidad que no supone en ningún caso autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de las substancias antes aludidas.
La discusión acerca de la producción individual de mariguana para uso recreativo pasó al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así lo determinaron este miércoles 4 de noviembre los ministros de la Primera Sala.
Lo anterior luego de que los ministros discutieran un denuncia de amparo promovida por cuatro activistas y la organización Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable. Dicho amparo llegó hasta la Corte y fue turnado al Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien concluyó que la prohibición total sobre la producción de la mariguana es anticonstitucional, pues atenta contra el libre desarrollo de la personalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...