REXISTE: EL STREET ART MEXICANO EN TIEMPOS DE YOUTUBE
¿Conoces a Rexiste?
Quizás no, pero muy probablemente has visto algo hecho por ellxs.
Sticker con el esténcil “Resiste corazón”, uno de sus primeros trabajos
Rexiste se define como un colectivo, formado por jóvenes en la Ciudad de México que hacen esténcil, carteles y videos con contenido político. El nombre proviene de un juego de palabras entre “resiste” y “existe”.
Según me explica en entrevista uno de sus miembros -a quien mantenemos como anónimo-, el grupo está formado por amigxs que se conocieron a través del movimiento Yo Soy 132, en la primavera del 2012.
No te conozco pero nos necesitamos para hacer un mundo nuevo, o Necesitamos un mundo nuevo. Esténcil con fotografía de Jorge Luis González, normalista de Ayotzinapa desaparecido. Ciudad de México, 2014
En su página web se describen de este modo: “Somos una idea sin dueño, sin copyright, replicable, reapropiable, utopía insurrecta, arte viral”.
Los miembros de esta agrupación están interesados en la situación política y social del país, les importan temas de ecología y derechos humanos. Eso se refleja en el contenido de protesta y de denuncia de la mayoría de sus trabajos.
Por ejemplo, el esténcil de Ricardo Cadena:
Fotografía tomada de su cuenta de Instagram: @rexistemx
Ricardo Cadena, un joven de 18 años que fue asesinado en el estado de Puebla el 3 de mayo del 2015. Murió por un disparo en la nuca perpetrado por Yahir Mote, subdirector de Seguridad Pública Municipal de San Pedro Cholula. En un principio al jóven se le acusó de estar grafiteando cuando fue detenido por un grupo de policías. Pero, de acuerdo con las declaraciones de su hermano, ninguno de los dos se encontraban haciendo graffiti alguno cuando los agentes lo detuvieron [1]. El caso de Ricardo fue sumamente importante para los miembros de Rexiste, mismos que se unieron a la convocatoria de realizar una manifestación para exigir la aclaración de los hechos y justicia por el asesinato. “Era importante hablar de Ricardo para nosotros, darle nombre es una de las maneras de evitar el olvido” [2], declararon para el portal SinEmbargo.
Con interés de recordar a Ricardo, Rexiste creó un esténcil con su imagen. La plantilla fue subida a su página web, de modo que puede ser reproducida libremente. No es un caso especial el que colgaran en la web su diseño, Rexiste comparte libremente sus plantillas y usa para ello licencia Creative Commons.
#FueElEstado
Megapinta en el zócalo en octubre del 2014: Fue El Estado. Foto: @lalo777
Hubo un momento clave en el quehacer de Rexiste, una de sus pintas más famosa: el tag que escribieron en el Zócalo capitalino el 22 de octubre en el contexto de una marcha por Ayotzinapa. Pusieron en la esquina de la plaza, justo enfrente de una webcam de la ciudad la frase “ FUE EL ESTADO”, este tag significó grandes efectos en términos mediáticos y políticos. Fue un parteaguas al volver recurrente la frase “Fue el Estado” cuando se habla sobre el caso de Ayotzinapa.
Con pintura blanca (que gracias al alumbrado público hizo gran contraste con la oscuridad de la noche) la escribieron en gran formato -justo debajo de donde hay una webcam tomando fotografías de manera paulatina-, y pronto se reprodujeron fotografías del tag a través del internet gracias a redes como Twitter, Facebook e Instagram. Tal fue su relevancia que consiguió ser la portada de la Revista Proceso no. 1982 y a su vez dicho semanario publicó como artículo principal uno que se tituló: “El Estado tiene que responder por su crimen”, a cargo de la periodista Jesusa Cervantes. En la revista no se dio crédito a Rexiste, probablemente porque ignoraban quién o quiénes lo hicieron.
Días después la idea sería reapropiada gracias a una convocatoria hecha por Rexiste; aparecieron pintas con la frase en distintas partes del país. Se pueden consultar fotografías de este fenómeno en la página de Facebook de Rexiste. En manifestaciones futuras, otros grupos harían lo mismo -grupos que no tienen relación con Rexiste- por ejemplo quienes escribieron “que se vayan todos” en otra manifestación en noviembre del 2014.
San Quintín
Otro caso que atrajo al grupo fue el de San Quintín, e hicieron un pequeño documental –publicado en masde131.com– sobre la lucha de los jornaleros que buscan condiciones laborales dignas.
Narvarte #Ju5ticia
Sabemos qué sucedió, cinco personas fueron asesinadas en la colonia Narvarte, en el Distrito Federal: Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Mile Virginia Martín, Nadia Vera y Rubén Espinosa (fotoperiodista que huía Veracruz, tras ser amenazado en varias ocasiones. En Veracruz, gobernado por Javier Duarte desde el 2011, quince reporteros han sido asesinados; la muerte de Rubén es, además, el primer homicidio de un periodista desplazado).
Tanto Rubén como Nadia fueron integrantes del Yo Soy 132 Xalapa, célula veracruzana del movimiento estudiantil Yo Soy 132.
Rexiste, que además está formado por amigxs que participaron en el 132 no pudo pasar por alto el terrible crimen.
Cartel de convocatoria
Megapinta en Luz Saviñón 1909
#Droncita
Una nueva integrante llegó al colectivo, y no es una persona: Droncita. Capaz de volar, filmar y graffitear se ha hecho rápidamente famosa, no es para menos. Ha salido en el diario inglés The Guardian y es también un éxito en la televisión, en the Last Week Tonight, programa de HBO, John Oliver deja claro su admiración por la más joven integrante de Rexiste.
Droncita fue muy contundente ante el mensaje de “#YaChole con tus quejas”… ese comercial del Gobierno Federal que duró horas en el aire, un extraño anuncio que no entendimos bien si fue para promover las reformas del gobierno de Peña Nieto o para regañarnos.
Acabemos este breve resumen de tan sólo algunas cosas de lo que ha hecho Rexiste con una gran lección: Droncita nos enseña que podemos ser críticos y creativos… sin olvidar nunca el buen humor y nuestro espíritu geek.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario