Ir al contenido principal

Modifican “Hoy no Circula”: afecta a autos con más de 15 años de antigüedad

Modifican “Hoy no Circula”: afecta a autos con más de 15 años de antigüedad

transito
Triste día para los orgullosos dueños de auténticos museos rodantes: debido a que lacontaminación en el DF y zona metropolitana ya es un asunto de cuidado –como si nunca lo hubiera sido- las autoridades han decidido endurecer las medidas del programa “Hoy no Circula”, con lo que a partir del primer día de julio los autos con 15 años de antigüedad no circularán seis días al mes; en tanto que los carros que lleven por las calles más de 16 años dejarán de ser presumidos ocho días al mes.
“Estamos dando un avance de 52% en la restricción a la circulación de vehículos contaminantes”, señaló el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, al presentar esta modificación al programa capitalino, el cual será homologado con el Estado de México, con lo que se pretende mejorar la calidad del aire para más de 22 millones de personas.
“Estamos hablando de 5 millones de vehículos que diariamente circulan en nuestras fronteras y vamos a estar homologados con el Hoy no circula”.
coche viejo
La forma en que se distribuirá la restricción a circular es la siguiente: los autos con 15 años de antigüedad no circularán un día entre semana y dos sábados al mes y, los autos con más de 16 años en circulación, no lo podrán hacer un día entre semana y los cuatro sábados del mes.
Según la nueva regulación,  habrá dos tipos de hologramas: uno que esté exento de sanción –los autos híbridos o eléctricos- y otro para los autos con una antigüedad de 9 a 15 años. Seguirá habiendo hologramas doble cero y cero, para unidades de hasta dos años y dos a ocho años, respectivamente, con los que podrán circular sin restricción.
Por otra parte el programa de verificación vehicular será homologado con los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y de México, por lo que aplicarán las mismas pruebas y sanciones en todos los verificentros que hay en la región que abarcan las entidades.
Así está la cosa
BqfwpKPCcAE-5ol
*Vía La Jornada

Comentarios

Entradas populares de este blog

la verdadera historia de mexico

Curiosidades de la Independencia de México Comentario de neo.xkyzer0:  Este artículo expone datos que no vienen en los libros de PRIANhistoria. De alguna manera, creo que esto debe hacernos reflexionar si desde ese momento como pueblo ¿hemos sido independientes en todo sentido, o solo para elegir el nombre de nuestro siguiente opresor? Por: Daniel García En: ADN Político Contenido original en:  http://www.adnpolitico.com/2012/2012/09/14/curiosidades-que-tal-vez-no-conocias-sobre-la-independencia La historia de nuestro país está llena de mitos, leyendas y datos curiosos. Por ejemplo, ¿sabes cuál fue la verdadera fecha del Grito de Dolores? o ¿cuándo fue la primera celebración de esta fecha patria? Te presentamos algunos datos que pueden ayudarte a saber más sobre la Independencia mexicana. La fecha del Grito. Aunque tradicionalmente la Independencia mexicana se celebra el 15, ésta comenzó con el Grito de Dolores que se dió en la madr...

20 fotos históricas del cine que no conocías

20 fotos históricas del cine que no conocías A pesar de los años y las malas películas, el cine aún guarda algo de magia bajo la chistera. Estas 20 fotos te mostrarán un lado de las películas que no estás acostumbrado a ver. Ver una película y hacer una película son dos cosas completamente diferentes. Lo primero requiere cierto grado de credulidad, mientras que lo segundo exige la disposición de engañar a la gente. Estas 20 imágenes son históricas por lo que ocultan detrás de ellas, porque muestran cómo se hizo el truco de magia que a todos nos dejó asombrados, y nos enseña que los protagonistas del cine son más parecidos a nosotros mismos de lo que creíamos. 1. Leónidas viendo feo a Zack Snyder 2. Heath Ledger con un calambre mientras cuelga en el set de  The Dark Knight 3. Michael J. Fox, Robert Zemeckis y Spielberg echando el coto sobre el Delorean 4. Voldemort y Dumblendore compartiendo el sándwich 5. Peter Jackson de visita en Bolsón Cerrado 6...

privatizaciones de mexico

Máquina del tiempo: recordando las privatizaciones en México Somos el país de las promesas y el abandono, ¿será éste el reino de los #privatizombis? Constantemente se habla de la falta de memoria histórica del mexicano, así que, como no queremos que nos agarren desmemoriados, intentaremos hacer un recuento de lo que ha sido ignorado ante la inminente aprobación de la Reforma Energética. Vale la pena traer a la caso el historial de empresas del Estado que han sido privatizadas. Cuando Telmex caía en manos particulares, la mayoría de los jóvenes que votó por primera vez en 2012 ni siquiera habían sido concebidos. No es que no se recuerde el sexenio malévolo de Salinas, sino que sólo es un vago recuerdo heredado de nuestros padres. Resulta fundamental revisar cuáles han sido las consecuencias de las privatizaciones en el pasado; para notar a la distancia desde un ejercicio de retrospección cómo la Reforma Energética es la oportunidad perfecta para que el gobierno cometa n...