Ir al contenido principal

locura y cambio

Proceso, 6 de enero, 2019


“Figúrense cómo está de loco [Andrés Manuel López Obrador], dice que va a gobernar para pobres y ricos. Solamente un loco que está mal en su cabeza eso lo puede decir, porque entonces no trabaja su mente, es descerebrado”, arremetió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su comunicado del pasado 31 de diciembre de 2018.
“Hay que ser muy cautos de no caer en esa locura de las redes sociales… muchas veces se convierten en un manicomio”, señaló hace unas semanas el periodista Leo Zuckerman.“Cuando leo algunas barbaridades que dicen en Twitter, una parte de mi dice entiendo porque ganó López Obrador”, remató Juan Pardinas, el nuevo Director Editorial del Periódico Reforma.
Zuckerman y Pardinas emitieron sus opiniones a raíz de la contundente defensa en redes al comentarista Gibrán Ramírez frente a las agresivas descalificaciones de Denise Dresseremitidas en un programa de Televisa.
Quienes despotrican en contra de la “locura” ajena típicamente no hacen otra cosa que evidenciar su propia falta de comprensión de una situación. Decir que alguien o algo está loco es simultáneamente descalificar al interlocutor y confesar que tu capacidad de razonamiento no se encuentra suficientemente desarrollada como para entender lo que realmente está pasando bajo la superficie.
Don Quijote tenía el aspecto de ser un “loco”, aunque sus luchas, sus reflexiones y sus acciones demostraban que su mirada era en realidad mucho más profunda que la de los demás. Hamlet fingía ser un “loco” precisamente con el fin de evitar ser descubierto en el sentido profundo de sus estratagemas. Cuando las cosas están de cabeza, los “descerebrados” muchas veces son los únicos que cuentan con la visión necesaria paratransformar al mundo.
Don Quijote y Sancho, por Ricardo, y Hamlet, por Raúl Arias. Ilustraciones: El Mundo
Figuras supuestamente “cuerdas” como el Subcomandante Moisés, Zuckermann  y Pardinasno se dan cuenta de que la nueva realidad se encuentra en proceso de construcción frente a sus propios ojos. En lugar de entrar en un diálogo franco con López Obrador y con los millones de mexicanos que lo apoyan, incluyendo millones de indígenas, no pocos televidentes de Televisa y muchos lectores de Reforma, levantan sus brazos con desesperación y, desde una posición de supuesta superioridad moral, señalan con su dedo acusador al nuevo Presidente de la República como un “loco”.
La crítica frontal a los proyectos y las acciones del nuevo Jefe del Estado mexicano es perfectamente legítima y saludable en el nuevo contexto democrático que se vive en la nación. Todos y cada uno de los proyectos y las iniciativas del nuevo gobierno deberían ser sometidos al escrutinio público, incluyendo la Guardia Nacional, el Tren Maya, el cambio de la ubicación del nuevo aeropuerto, el plan de combate al robo de combustibles, el programa de becas para jóvenes, discapacitados y de la tercera edad, así como la construcción de 100 nuevas universidades públicas y gratuitas, entre otros.
Lo que preocupa no es la crítica, sino la falta de perspicacia de algunos adversarios al nuevo Presidente, su intolerancia, su incapacidad de diálogo y su falta de perspectiva global con respecto a la nueva coyuntura en que se encuentra el país.
El Subcomandante Galeano y el Subcomandante Moisés. Foto: Especial
Tanto las oposiciones de arriba como las de abajo creen que la naturaleza del gobierno sigue siendo la misma que antes. Para ellos, López Obrador no es un político con una visión de transformación social o estatal, sino simplemente un burócrata, un administrador cuya única misión es reciclar la misma desgracia de siempre.
No sabemos si el nuevo Presidente tendrá éxito con sus propósitos para el sexenio que apenas inicia. Y es evidente que no todos los políticos que se han acercado a la Cuarta Transformación cuentan con la misma consistencia ética y moral que López Obrador.
Sin embargo, nadie puede negar el movimiento telúrico del tablero del juego político a partir del primero de diciembre. La vasta mayoría de la población del país ya no se encuentra predispuesta a atacar al Presidente de la República sino ahora está dispuestos a trabajar con él. Las próximas elecciones federales, de 2021 y 2024, no se decidirán por la compra de votos o el financiamiento ilícito sino por la expresión auténtica de las opiniones ciudadanas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial
Y los movimientos sociales hoy se encuentran en una situación de plena libertad de expresión y de organización. Los presos políticos de los últimos sexenios ya empiezan a salir de la cárcel y no ha habido un solo acto de represión del nuevo gobierno en contra de algún movimiento social, en cumplimiento con las promesas de campaña de López Obrador.
Por la primera vez en la historia reciente, el pueblo es el que manda en México. La presencia y la influencia futuras del EZLN no dependerán entonces de la voluntad del ocupante de Palacio Nacional sino de la capacidad de esta agrupación social de ampliar sus bases de apoyo y convencer a la ciudadanía. De la misma manera, la importancia de Zuckermann y de Pardinas como periodistas y voces públicas en el contexto de la Cuarta Transformaciónno dependerá de su cercanía o no al Presidente de la República sino de su capacidad de dialogar de manera democrática y tolerante con sus audiencias, aunque sus opiniones pudieran parecer “locas” o “ignorantes” a primera vista.
Quien no se adapta a los nuevos tiempos será rebasado por la historia y no podrá culpar a nadie más allá de sí mismo por semejante desgracia.
Publicado originalmente en Proceso No. 2201, P. 48 y 49, 6 de enero, 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...