Con efectos adversos, 47 de 50 bebidas energizantes: estudio
| lunes, 06 feb 2017 15:41
Ciudad de México. Al menos 47 de 50 bebidas energéticas que se consumen en el país rebasan la concentración de estimulantes recomendada, por lo que causan efectos adversos al organismo, advierte un estudio realizado por investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En la investigación, se demostró que el total de las bebidas analizadas contienen cafeína y taurina, sustancias que brindan vitalidad instantánea, pero que estimulan el sistema nervioso; además, dependiendo de la sensibilidad de cada persona, pueden tener efectos como temblores, ansiedad, náuseas, arritmias, taquicardias, presión arterial elevada, insomnio, dolor persistente de cabeza y en los casos más delicados, paros cardiacos.
Tan sólo en el caso de la cafeína, se señala que los límites recomendados de adición de esta sustancia en una bebida son de 20 miligramos por 100 mililitros; sin embargo, se encontró que la bebida energizante de mayor consumo en México contiene mil 126 miligramos del compuesto.
Sin embargo, al no existir una norma que regule los contenidos de estas bebidas que se han popularizado en el país durante los últimos años, su venta prolifera en detrimento de la salud de los consumidores.
Marcel González Vázquez y Gabriela Meza Márquez, investigadoras de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) –ésta última titular del proyecto- alertaron que el consumo de estas bebidas ha crecido exponencialmente.
Incluso, refirieron que de acuerdo información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 47 por ciento de personas mayores de edad consumen al menos una vez a la semana bebidas energéticas, lo cual es indicativo de que su ingesta se está convirtiendo en un hábito peligroso para la salud.
Comentarios
Publicar un comentario