Ir al contenido principal

Actividades y preguntas de Flacso, a un año del caso Ayotzinapa

Actividades y preguntas de Flacso, a un año del caso Ayotzinapa
El documental "Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado", se presentará este miércoles en el auditorio de la Flacso México, ubicado en Camino Al Ajusco 377, delegación Tlalpan.
Flacso ayotzinapa
(Foto: Especial/Flacso)

Estudiantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) hizo una serie de preguntas al gobierno, a casi un año de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, y luego del informe de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual refuta la “verdad histórica” de los hechos.
Las preguntas que hacen son las siguientes:
  • Si, según los peritajes del Grupo de Expertos, un fuego de la magnitud necesaria para reducir cuerpos a cenizas no tuvo lugar en el basurero de Cocula, ¿dónde fue incinerado Alexander Mora, cuyo diente calcinado fue enviado a Innsbruck?
  •  Si, como revelan los informes del C-4, las fuerzas de seguridad eran informadas en tiempo real del primer ataque en la calle Juan N. Álvarez, ¿por qué nadie actuó para prevenir el segundo, en el que fueron asesinadas tres personas?
  •  ¿Qué razones tenemos para confiar en la imparcialidad y pericia de agencias de investigación que lesionan testigos e inculpados, incumplen protocolos, omiten pesquisas y extravían o desaparecen evidencias?
Y volvieron a preguntar:
  • ¿Dónde están los desaparecidos?
  •  ¿Por qué la fuerza pública disparó a matar contra civiles desarmados?
  •  ¿Cuándo estaremos segurxs en un país donde la distinción entre crimen organizado y cuerpos de seguridad es difusa?
El Comité Estudiantil Flacso de Conmemoración de la Masacre en Iguala señaló que “con tantas dudas, no podemos permanecer indiferentes. Instamos a las autoridades a atender las recomendaciones que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes vierte en su informe y, una vez más, exigimos respuestas, justicia para las víctimas y garantías de no repetición”.
También dieron a conocer las actividades que realizarán en el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas:
1- Sillas con los rostros de normalistas, actividad para la que han establecido contacto con todas las sedes de Flacso, por ejemplo en Ecuador, Guatemala, Brasil, Argentina, España y Uruguay. En todos esos sitios se realizó o realizará proximamente la acción.
2- Proyección del documental Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado, en el auditorio de la Flacso México, este miércoles a las 18:00 horas. Entrada libre.
3- Elaboración de un video con reflexiones de integrantes de la comunidad Flacso a un año de la masacre.
4- Intervención en el programa especial dedicado a la masacre de Iguala que Radio Flacso Ecuador realizará este miércoles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la verdadera historia de mexico

Curiosidades de la Independencia de México Comentario de neo.xkyzer0:  Este artículo expone datos que no vienen en los libros de PRIANhistoria. De alguna manera, creo que esto debe hacernos reflexionar si desde ese momento como pueblo ¿hemos sido independientes en todo sentido, o solo para elegir el nombre de nuestro siguiente opresor? Por: Daniel García En: ADN Político Contenido original en:  http://www.adnpolitico.com/2012/2012/09/14/curiosidades-que-tal-vez-no-conocias-sobre-la-independencia La historia de nuestro país está llena de mitos, leyendas y datos curiosos. Por ejemplo, ¿sabes cuál fue la verdadera fecha del Grito de Dolores? o ¿cuándo fue la primera celebración de esta fecha patria? Te presentamos algunos datos que pueden ayudarte a saber más sobre la Independencia mexicana. La fecha del Grito. Aunque tradicionalmente la Independencia mexicana se celebra el 15, ésta comenzó con el Grito de Dolores que se dió en la madr...

20 fotos históricas del cine que no conocías

20 fotos históricas del cine que no conocías A pesar de los años y las malas películas, el cine aún guarda algo de magia bajo la chistera. Estas 20 fotos te mostrarán un lado de las películas que no estás acostumbrado a ver. Ver una película y hacer una película son dos cosas completamente diferentes. Lo primero requiere cierto grado de credulidad, mientras que lo segundo exige la disposición de engañar a la gente. Estas 20 imágenes son históricas por lo que ocultan detrás de ellas, porque muestran cómo se hizo el truco de magia que a todos nos dejó asombrados, y nos enseña que los protagonistas del cine son más parecidos a nosotros mismos de lo que creíamos. 1. Leónidas viendo feo a Zack Snyder 2. Heath Ledger con un calambre mientras cuelga en el set de  The Dark Knight 3. Michael J. Fox, Robert Zemeckis y Spielberg echando el coto sobre el Delorean 4. Voldemort y Dumblendore compartiendo el sándwich 5. Peter Jackson de visita en Bolsón Cerrado 6...

privatizaciones de mexico

Máquina del tiempo: recordando las privatizaciones en México Somos el país de las promesas y el abandono, ¿será éste el reino de los #privatizombis? Constantemente se habla de la falta de memoria histórica del mexicano, así que, como no queremos que nos agarren desmemoriados, intentaremos hacer un recuento de lo que ha sido ignorado ante la inminente aprobación de la Reforma Energética. Vale la pena traer a la caso el historial de empresas del Estado que han sido privatizadas. Cuando Telmex caía en manos particulares, la mayoría de los jóvenes que votó por primera vez en 2012 ni siquiera habían sido concebidos. No es que no se recuerde el sexenio malévolo de Salinas, sino que sólo es un vago recuerdo heredado de nuestros padres. Resulta fundamental revisar cuáles han sido las consecuencias de las privatizaciones en el pasado; para notar a la distancia desde un ejercicio de retrospección cómo la Reforma Energética es la oportunidad perfecta para que el gobierno cometa n...