Ir al contenido principal

Mancera mostró a inocentes como culpables, cuando era Procurador del DF: Univisión

Mancera mostró a inocentes como culpables, cuando era Procurador del DF: Univisión

Así lo revela un reportaje de Univisión, sobre el caso del asesinato de Christopher Augur, un científico francés víctima de un asalto en enero de 2009.
Documento: La iniciativa de Mancera para dar atribuciones de estado al DF
(Foto: Cuartoscuro)

Antes de ser jefe de Gobierno del Distrito Federal, en 2009, el entonces procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, exhibió inocentes como culpables.
Así lo releva un reportaje Tomás Ocaña y Peniley Ramírez publicado por Univisión, en el que documentan cómo el político “se presentó triunfante ante las cámaras de televisión para anunciar que había sido detenido el asesino de un científico francés tan solo dos días después del homicidio…”.
“El funcionario mostró un retrato hablado que había servido para el arresto… Mancera quedó como un héroe nacional por los resultados de esta operación relámpago, pero la verdad, desconocida hasta ahora, estuvo sepultada por la impunidad y el olvido: el retrato había sido elaborado después del arresto, según lo afirma la sentencia que absolvió al sospechoso luego de cinco años y medio de cárcel”. 
El reportaje apunta que el día del asesinato de Christopher Augur, víctima de un asalto en enero de 2009, su supuesto homicida, Miguel Ángel Herrera, se encontraba en su oficina de créditos hipotecarios.
“El fiasco del retrato es solo uno de varios episodios falsos que las autoridades citaron para culpar en público a Herrera y otros tres sospechosos inocentes como miembros de una peligrosa banda, de acuerdo con entrevistas y documentos judiciales consultados por Univisión Investiga”, se indica.
“Ha sido identificado y detenido, el sujeto que el martes asaltó y disparó contra el científico francés, Christopher Augur, dejándolo al borde de la muerte”.
Así hizo el adelanto informativo el presentador de noticias Joaquín López-Dóriga en las pantallas de la televisión mexicana, durante el noticiero estelar del horario nocturno en Televisa y como preámbulo a la presentación de Mancera.
El asalto había ocurrido el 27 de enero de 2009, en una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México. Casi al mediodía, los asaltantes siguieron a Augur y a su amigo Wilfrido Rodríguez, quien iba manejando desde el aeropuerto, donde fueron a cambiar 4 mil 800 euros.
Les dieron alcance enfrente de un hotel, cuyas cámaras grabaron el momento del ataque. El científico recibió un disparo en la cabeza y falleció por el trauma cuatro días más tarde.
Los cuatro detenidos de ese día fueron liberados y declarados inocentes, luego de que se probara que no se conocían entre sí, no eran una banda, no participaron en el robo ni dispararon.
Los expedientes de los casos, consultados en su mayoría por Univision Investiga, muestran que los detenidos fueron escogidos al azar en un operativo policiaco realizado en el restaurante, cuatro horas antes de que Mancera mostrara en televisión su versión de un caso resuelto y un día previo a que los cuatro fueran fichados oficialmente.
Una de las pruebas principales contra Herrera, el acusado que fue más expuesto ante la prensa como partícipe de los hechos, fue el retrato hablado. Pese a la precisión del mismo, el testigo que dio los rasgos para su elaboración dijo en el proceso judicial que apenas le había visto el rostro “entre 5 y 7 segundos” y además estaba parcialmente cubierto.
Basándose en la imagen por computadora, el juez decimoprimero de lo penal del Distrito Federal, Eduardo Mata Carrillo, condenó a Herrera a 41 años de cárcel. La imagen no tenía la firma de ningún perito, indispensable en todos los casos de pruebas de este tipo, y cuando se detuvo a Herrera ni siquiera se había realizado.
El único testigo acusador en el caso fue Wilfrido Rodríguez, uno de los mejores amigos de Augur en México, quien lo acompañó al aeropuerto, manejaba el coche y sobrevivió al asalto.
En sus declaraciones, que constan en los documentos judiciales a los que Univision tuvo acceso, dijo que había hecho el retrato hablado a las siete de la noche del 29 de enero. Herrera fue detenido media hora antes.
Cinco años y medio después de los hechos, en julio de 2014, un tribunal descartó el retrato como prueba, con el argumento de que “es prácticamente imposible que la policía, a la hora en que actuó (18:30 horas), contara con el retrato hablado (…) por la sencilla razón de que hasta esa hora aún no se conocían las características físicas del sujeto retratado”.
(Con información de Univisión.
Textos completos en: Mancera, alcalde del DF, exhibió inocentes como culpables tras el asesinato de Augur
Augur: el científico francés asesinado en México que amaba las orquídeas
México: un país de presuntos culpables)

Comentarios

Entradas populares de este blog

la verdadera historia de mexico

Curiosidades de la Independencia de México Comentario de neo.xkyzer0:  Este artículo expone datos que no vienen en los libros de PRIANhistoria. De alguna manera, creo que esto debe hacernos reflexionar si desde ese momento como pueblo ¿hemos sido independientes en todo sentido, o solo para elegir el nombre de nuestro siguiente opresor? Por: Daniel García En: ADN Político Contenido original en:  http://www.adnpolitico.com/2012/2012/09/14/curiosidades-que-tal-vez-no-conocias-sobre-la-independencia La historia de nuestro país está llena de mitos, leyendas y datos curiosos. Por ejemplo, ¿sabes cuál fue la verdadera fecha del Grito de Dolores? o ¿cuándo fue la primera celebración de esta fecha patria? Te presentamos algunos datos que pueden ayudarte a saber más sobre la Independencia mexicana. La fecha del Grito. Aunque tradicionalmente la Independencia mexicana se celebra el 15, ésta comenzó con el Grito de Dolores que se dió en la madr...

20 fotos históricas del cine que no conocías

20 fotos históricas del cine que no conocías A pesar de los años y las malas películas, el cine aún guarda algo de magia bajo la chistera. Estas 20 fotos te mostrarán un lado de las películas que no estás acostumbrado a ver. Ver una película y hacer una película son dos cosas completamente diferentes. Lo primero requiere cierto grado de credulidad, mientras que lo segundo exige la disposición de engañar a la gente. Estas 20 imágenes son históricas por lo que ocultan detrás de ellas, porque muestran cómo se hizo el truco de magia que a todos nos dejó asombrados, y nos enseña que los protagonistas del cine son más parecidos a nosotros mismos de lo que creíamos. 1. Leónidas viendo feo a Zack Snyder 2. Heath Ledger con un calambre mientras cuelga en el set de  The Dark Knight 3. Michael J. Fox, Robert Zemeckis y Spielberg echando el coto sobre el Delorean 4. Voldemort y Dumblendore compartiendo el sándwich 5. Peter Jackson de visita en Bolsón Cerrado 6...

privatizaciones de mexico

Máquina del tiempo: recordando las privatizaciones en México Somos el país de las promesas y el abandono, ¿será éste el reino de los #privatizombis? Constantemente se habla de la falta de memoria histórica del mexicano, así que, como no queremos que nos agarren desmemoriados, intentaremos hacer un recuento de lo que ha sido ignorado ante la inminente aprobación de la Reforma Energética. Vale la pena traer a la caso el historial de empresas del Estado que han sido privatizadas. Cuando Telmex caía en manos particulares, la mayoría de los jóvenes que votó por primera vez en 2012 ni siquiera habían sido concebidos. No es que no se recuerde el sexenio malévolo de Salinas, sino que sólo es un vago recuerdo heredado de nuestros padres. Resulta fundamental revisar cuáles han sido las consecuencias de las privatizaciones en el pasado; para notar a la distancia desde un ejercicio de retrospección cómo la Reforma Energética es la oportunidad perfecta para que el gobierno cometa n...